
Agonía de la modernidad sin absolutos
S/. 50.00
Detalles
Autor:
Gustavo Flores Quelopana
Editorial(es): IIPCIAL
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2025
Número de páginas: 100
Editorial(es): IIPCIAL
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2025
Número de páginas: 100
Reseña
En esta obra provocadora y profundamente reflexiva, Gustavo Flores Quelopana examina la decadencia de la modernidad desde la óptica filosófica y metafísica. El autor argumenta que la negación de los valores absolutos y el "olvido del ser" han llevado a Occidente hacia una crisis existencial, marcada por la prevalencia del nihilismo y una desconexión con la trascendencia.
El libro plantea un contexto sólido y desafiante: una revisión crítica de cómo la metafísica moderna, desde la escolástica decadente hasta el voluntarismo subjetivo, ha erosionado las bases filosóficas que alguna vez conectaron al ser humano con lo absoluto. La modernidad se presenta como un proyecto agotado, que, al abandonar los principios metafísicos del ser creado y del Ser increado, cayó en una vorágine de subjetividad y relativismo.
El contenido muestra la amplitud y profundidad de los temas abordados. El autor cuestiona las bases filosóficas del inmanentismo que predominaron en Occidente y en Perú. Asimismo, capítulos como "¿Religión precolombina conoció el demonio?" y "Los Apus son demonios?" exploran la relación entre las tradiciones espirituales andinas y su interacción con conceptos metafísicos y teológicos.
El libro es una crítica de la modernidad y un llamado a redescubrir la metafísica del ser y retomar una conexión con lo trascendente.