![Watuchi. El enigma quechua Watuchi. El enigma quechua](https://www.librosperuanos.com/public_files/B22208.jpg)
Editorial(es): Altazor
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2021
Número de páginas: 80
Formato: 21.0 x 13.5
Ya en prosa o en verso, el watuchi puede generar tensiones o distensiones. Como en todo juego, no solo implica una respuesta rápida y acertada, sino también solvencia en su formulación. Considerado como microrrelato, contiene, en su interior, metáforas o imágenes de la vida cotidiana. La tipología que menciona y ejemplifica el autor, es muestra de las corrientes temáticas ampliables a otras, dependiendo del contexto. Si bien se formula generalmente en quechua, también puede ser planteado en otra lengua, con el riesgo de perder «la chispa» o el dulce encanto de la lengua madre, el runasimi. La preocupación de Víctor Tenorio se abisma en la cruzada por la educación que toma a la lectura o audición como bandera principal de la generación de conocimientos. Eso explica la importancia del watuchi y su capacidad de envolver la sabiduría ancestral y actual; demuestra, además, las posibilidades creativas de sus cultores en el mundo andino, como también el compromiso con la recuperación y fortalecimiento de la lengua quechua y su adecuado uso en la educación. Al fondo de la piel literaria en prosa o verso del watuchi, está la memoria y la historia del mundo quechua.