Por Giancarlo Stagnaro
Fuente: El Peruano, Lima 24/11/08
http://www.elperuano.com.pe/edc/2008/11/24/esp.asp
Autor publica nuevo libro de relatos Los espectros nacionales.
Relatos con tópicos fantásticos se aclimatan a realidad nacional.
Fantasmas del Maracanazo, disyuntivas espacio-temporales, juegos literarios con personajes y autores clásicos. Todo este combinado de relatos y motivos, escritos con la agilidad propia de un experto en estas aguas bravas de la literatura, se pueden hallar en el cuentario Los espectros nacionales (San Marcos, 2008), del narrador y crítico José Güich Rodríguez.
En las anteriores entregas de este autor yace una auténtica preocupación por la historia. En el caso peruano, una cadena de sucesos que no terminamos de solucionar como colectividad “Todo pueblo carga sobre los hombros su propia y dolorosa cuota de fantasmas. Nuestra historia está saturada de espectros: las angustias colectivas después de las derrotas militares, los dramas irresueltos de la nacionalidad, las horrendas diferencias sociales, la desarticulación, la muerte y el caos, cuyos efectos se proyectan hasta nuestros días”, sostiene Güich.
En este libro, la idea de los espectros funge como vaso comunicante, “en la forma de un pasado que retorna a las vidas de los personajes para completar un ciclo o, sencillamente, cancelar un proyecto de vida”.
Una de las preocupaciones de Güich reside en recuperar los tópicos de la tradición fantástica, pero aclimatados a una realidad más cercana.
“El contexto peruano me resulta estimulante. Es como un territorio por descubrir, en el que uno avanza como un explorador solitario. Insertar tales tópicos jugando con la realidad nacional permite que el ‘síntoma fantástico’ revele aspectos de algo que a lo mejor ya estaba ahí y, sin embargo, permanecía invisible ante los excesos de racionalidad que estos tiempos de tecnocracias, eficiencia y máxima rentabilidad imponen.”
Despliegue de posibilidades
Otra característica son los tributos literarios. En esta ocasión, Güich hace patentes sus deudas y homenajes hacia Don Quijote, Cervantes, Ribeyro y José B. Adolph. Muchas de esas referencias activan todo un despliegue de posibilidades.
“Cervantes recibe la visita de Alonso Quijano, durante su estancia carcelaria en Sevilla; Julio Ramón Ribeyro es perseguido, sin saberlo, por un viajero del tiempo. En cuanto a José Adolph, que nos dejó este año, le dedico un cuento basado en otro Grau y otro Huáscar que intersectan a los de nuestra realidad. Esto es afín a varias de las ficciones de este gran escritor, pionero de lo fantástico moderno en nuestros lares.”
De este modo, lo fantástico es la llave con la cual puede subvertir o socavar el discurso de la realidad, gracias a las estrategias literarias.
“La historia, tal como la conocemos, es también una ficción. Lo fantástico, desde sus premisas, está llamado a socavar esas verdades oficiales, escritas a petición de parte. Lo que un cuento fantástico critica, de manera implícita, es la fundación de discursos inapelables, monolíticos, irrefutables, y la necedad de quienes los aceptan sin cuestionarlos.”
Datos
José Güich Rodríguez estudió Literatura en la PUCP. Actualmente, es docente en las universidades de Lima y Pacífico.
Es autor de los libros de ficción Año sabático (2000) y El mascarón de proa (2006).
También es coautor de los libros de crítica En la comarca oscura: Lima en la poesía peruana 1950-2000 y Ciudades ocultas. Lima en el cuento peruano moderno.
Ha ejercido y ejerce la crítica literaria en diversos medios de comunicación y blogs literarios.