Gamaliel Churata
La resurrección de los muertos<br>Churata, el vanguardista La resurrección de los muertos
Churata, el vanguardista


Por Dimas Arrieta
Fuente: Suplemento Variedades 189, Lima 6 setiembre 2010

Con la edición y estudio introductorio de Riccardo Badini, acaba de salir Resurrección de los muertos de Gamaliel Churata, todo un acontecimiento cultural, tratándose de una obra inédita del fundador del vanguardismo indigenista.

El libro, en cuestión, tiene la presentación de Iván Rodríguez Chávez, a quien hay que agradecerle por esta empresa editorial. Además, cuenta con el prólogo atinado del conocedor y churatólogo, Ricardo González Vigil, quien desde hace buenas décadas viene considerando y estudiando la obra de Gamaliel Churata (Arturo Pablo Peralta Miranda: Arequipa 1897, Lima 1969). También en esta edición tenemos las palabras de Antonio Melis, quien se queda todavía encasillado en su racionalidad occidental y llama a Churata: el oscuro.

En cambio, todo lo contrario ocurre con el estudio de Riccardo Badini, no solo pone mesura académica, sino hace un acercamiento hermenéutico a la propuesta fundacional de Churata de emplear los presupuestos teóricos del pensamiento occidental para mostrar la otra racionalidad andina. Badini, es cierto, ha tardado, pero nos ha entregado una obra que facilita la lectura y la comprensión con las 1031 pie de páginas que viabilizan la lectura, hacen que Churata llegue con facilidad tanto al lector occidental como al andino, ¿por qué?, sencillamente porque Badini es un conocedor de la historia del pensamiento occidental y también se ha dado el espacio para esclarecer la terminología quechua y aimara abundante en todo el texto.

También tenemos que manifestar que el epílogo lo pone José Luis Ayala, con datos biográficos importantísimos para tener en cuenta y entender el itinerario intelectual de Churata.

Un libro que va a contribuir no solo a la literatura peruana, sino va a afectar el pensamiento hegemónico occidental que impera a lo largo de quinientos años por tierras americanas. También significa la descolonización de ciertas categorías occidentales que la academia usa continuamente para armar el canon de la literatura peruana.

Resurrección de los muertos es un libro que integra el proyecto de largo aliento que Gamaliel Churata venía trabajando desde la década de 1920. En vida publicó El pez de oro (La Paz, 1957), considerado la Biblia andina. Un libro que tiene las mismas características: revalorización de la tradición de la cultura quechua y aimara, un muestreo de la pluralidad de códigos que entran en tensión en el idioma español, variados discursos sometidos a la urgente necesidad de albergar un contexto desde los propios incentivos espirituales. Hay vasos comunicantes entre El pez de oro y Resurrección de los muertos.

Ambos textos, entonces, pertenecen al proyecto totalizador de Gamaliel Churata: Alfabeto del incognoscible, la famosa enciclopedia que había ideado en los años 20, donde alternaría la tradición del pensamiento occidental con la tradición del pensamiento andino, porque así debe ser, y no considerar como cosmovisión andina, cuando nos referimos a nuestra propia racionalidad.

Desde allí, Churata propone un personaje como es el Profesor Analfabeto, quien dialoga a la par nada menos que con Platón, el paradigma de la filosofía occidental.

Es cierto, el libro está construido sobre la base de una gran conferencia, donde coexisten diálogos filosóficos y el Profesor Analfabeto demuestra a Platón que sus ideas responden a otra lógica, a otra manera de pensar no solamente porque sea de otra cultura, sino porque su racionalidad tiene asideros en una experiencia colectiva antigua como reciente. Hay que tener en cuenta que el pensamiento andino es muy distinto al occidental por una consideración esencial: en Occidente primero es la razón, luego el lenguaje; en cambio en el mundo andino (o en los mundos andinos), primero es la experiencia, luego la razón y después el lenguaje.

Sobre esta lógica se debate la gran discusión, se hace una revisión de dos mil años de conocimiento occidental. Churata nos demuestra que era un lector voraz, no solo de literatura sino de varias especialidades. Su lectura sobre libros de teorías científicas contemporáneas lo convertía en un erudito y con la suficiente autoridad para proponer o idear otra modernidad que contemple o tenga en cuenta la racionalidad andina. El móvil de la propuesta de Churata responde a la concepción andina de que nada muere, que cuando se fallece es para seguir viviendo no en otros planos astrales, sino en el mismo espacio terrenal donde se desplazan los seres más queridos.

Para entender esta racionalidad, la que propone Churata, hay libros como Filosofía andina, estudio de la sabiduría intercultural andina (Quito, 1999) de Josef Estermann, quien ha estudiado la racionalidad andina en pueblos como Bolivia, Ecuador y Perú. Un libro fundamental porque desde la misma filosofía occidental o de las mismas fuentes de las tradiciones del conocimiento europeo fundamenta una nueva modalidad de mirar la vida.

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.