Eber Zorrilla Lizardo
Las Almas también penan por Amor (II) Las Almas también penan por Amor (II)

Por Edith Pérez Orozco
Fuente: La Primera, Huaraz 18/05/08
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/huaraz/noticia.php?IDnoticia=4188

Además debemos entender que el texto de Eber Zorrilla presenta a nivel estructura: a) un manejo de la lengua andina o castellano andino, de modo que en el texto se observan diversas reiteraciones tanto en el nivel sintáctico, semántico como en el fonológico, el uso de algunas palabras quechuas como: atataw, tayta, weqti, Atoq, Jaya ashnu, mana wiyay, allallallau, chiwchi; b) Los narradores son autodiegéticos (en su mayoría) y heterodiegéticos.

Se presentan en dos instancias.

1) El testimonio del protagonista (autodiegético) y 2) como aquel testigo (el exotópico). La exotopía debe ser entendida como la mirada de otro que nos ayuda a completar, entender nuestra actuación en el mundo, la posición del otro es decididamente ventajosa si la comparo con la mía: el otro posee un excedente de visión sobre mi persona y el mundo, al percibir todo aquello que yo no puedo ver desde mi posición única sobre el desborde amoroso; 3) hay “realismo mítico” el cual no debe ser confundido con los términos de “el realismo mágico” ni de “lo real maravilloso”. El texto de Eber Zorrilla no debe ser calificado con tales etiquetas. Veamos, el asunto de la magia entendida como “realismo mágico”, según la crítica (Chiampi, “Realismo Maravilloso y literatura fantástica”) se ha sustentado que este ha realizado representaciones imposibles, pues no explica supersticiones populares o creencias “religiosas ni oficiales ni vigentes para el lector y que son consideradas, por lo tanto, como ilusiones” (Marcone, “Lo real maravilloso como categoría literaria”). También, se señala que la magia es intrínseca en la literatura por mostrar cualidades extrañas e inesperadas que presentan “personajes pintorescos con una protesta social, su sentido del humor y sus sucesos inesperados y asombrosos, todo dentro de un ámbito realista” (Menton, “La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992”) produciendo, así, la ilusión de irrealidad.

De igual forma, se menciona que el realismo mágico es un movimiento estético más que un aspecto sociocultural coherente a la racionalidad mítica. En otras palabras, la racionalidad mítica o “realismo mítico” supera la condición estética del realismo mágico latinoamericano, pues en Las almas también penan por amor los protagonistas como Mashico, Jesús, Javicho, Samuel, Adelaida, entre otros, no se desconciertan sobre los hechos sobrenaturales propios del desarrollo lógico y la verosimilitud cultural (fáctico posible) de la muerte dentro de la semiosfera de la cultura quechua andina. La muerte se refiere a una realidad extrasimbólica, pero presente en el mismo símbolo como presencia real. Así el hombre andino es el ente simbólico o simbolizante por excelencia.: “En eso que estoy viendo no sé cómo mi tayta se puso de pie y empezó a caminar hacia la puerta, abrazó a mi tío, y le dijo: ‘No, Cunce, todavía tengo que esperar a mi hijo, Cantalicio, que se fue robándose a la Lidia, hija de la comadre Jacinta, tengo que perdonarle todavía para descansar en paz, ve adelantándote que yo te alcanzo por allí nomás’” (“Así fue, señor”: 17). A nivel temático concentra diversidad de temas: se desenvuelven diversos hechos sociales y culturales relacionados todos con el amor no correspondido; los temas como la migración: “La vida en la ciudad era para la gente de aquí y no para nosotros que vivíamos de la tierra” (“Infiernillo”: 72); la marginalidad: “-Pucha, sigues masticando esa tontería, ya pues cholo, deja esa nota que acá estás en Huaraz, como burro mastique y mastique…” (“Los buenos servicios de…”: 93), “…aunque me trataban mal, indio, serrano, me decían casi siempre” (“Infiernillo”: 72)” ; los hechos de violencia subversiva; la presencia del sujeto homoerótico “amujerado del demonio” (“Los buenos servicios…”: 97) la música, la danza, los elementos ceremoniales (coca, cruz, chicha, etc.); el perro, el animal más querido en el mundo andino quechua, cumple la función de ser agente premonitor de la cercanía de la muerte y la tristeza, así también los son las aves de malagüero: el canto de un chuseq, la paca-paca, el gallo que canta a deshora; el hecho transcultural y transreligiosidad de la religiosidad andina, en el volumen de cuentos se menciona fiestas patronales características de la zona: a “la Virgen Purísima”, al Patrón “San Bartolomé”, “San Cipriano” . En ese sentido, el sincretismo no es un signo de impureza y decadencia, sino de la organicidad e interpretación cultural de la interculturalidad del hombre mismo. Lo uno (cristiano) co-existe con el otro andino quechua como complementos y correspondencias fecundas e integradoras, produciendo esta síntesis (o sin-creción) que es la religiosidad andina actual. Asimismo, los tópicos de tradición y modernidad en el texto no se complementan entre los elementos autóctonos y los elementos incorporados desde afuera. Es decir, tradición y modernidad se contradicen, no logran complementarse, se suceden una y otra; no logran interpenetrarse como dos aspectos permanentes de la misma realidad: “Cuando probó la cerveza, tuvo ganas de vomitar, pues nunca la había bebido. En su pueblo decían que parecía orina de burro” (“Por falsa, esquiva y jugadora”: 25) “…la Normita ya no quiso volver, decía que ya no quería vivir como campesina ni alejarse de la modernidad, de la televisión, de las ropas jean, de los microbuses y de esas músicas que se bailan juntando los cuerpos como si estuvieras fabricando hijos por montón. La muy condenada llegó a decirme. ‘ándate tú, pues, a comer tu cancha, a bailar tu huayno y déjame aquí en la costa’. No le insistí más” (“Infiernillo”: 72).

Eber Zorrilla Lizardo demuestra ser una joven promesa en el ámbito narrativo ancashino; intenta abarcar espacios culturales de la costa y la sierra usando variados temas y técnicas narrativas contemporáneas. De él esperamos más textos notables que contribuyan al auge del desarrollo de la narrativa andina peruana actual.
 

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.