Ernesto Toledo Bruckmann
La faceta musical de Mariátegui La faceta musical de Mariátegui

Por Giancarlo Stagnaro
Fuente: El Peruano, Lima 23/01/08

Si bien se puede pensar la obra de José Carlos Mariátegui como integral, porque abarcó desde la política hasta la literatura, el arte no fue ajeno a sus preocupaciones; y en ese rubro la música ocupa un lugar significativo.

Tal es el camino que se ha trazado el escritor y periodista Ernesto Toledo Bruckmann en su nueva entrega, Mariátegui y la música de su tiempo. Cuatro ensayos históricos sobre la influencia musical en el Amauta (San Marcos, 2008).

Con esta publicación, Toledo vuelve a imbuirse en las décadas de 1920 y 1930, como ya ha venido demostrando en su anterior trabajo, Felipe de los pobres, y sin descuidar el interés por la música.

“El objetivo de esta publicación es verlo como ser humano, con virtudes y limitaciones. De este modo, analizo todos los escritos de Mariátegui acerca de música, desde la etapa de su ‘edad de piedra’, el viaje a Europa y la revista Amauta. Son cuatro ensayos sobre la relación de Mariátegui con el contexto y las referencias musicales de su momento y el último se dedica a la música criolla”, asevera Toledo.

El primer ensayo hace un paralelo entre el contexto político durante la adolescencia de Mariátegui y la vorágine musical en la Lima de inicios del siglo XX. “Juan Croniqueur exhibía un afrancesamiento a sus gustos y una marcada indiferencia frente a la música peruana.”

El segundo ensayo se refiere a la experiencia musical en Europa: Italia y Francia moldearán los sentidos musicales del Amauta. “Richard Wagner fue el personaje que más caló en él, hasta el punto de que su primer hijo, Sigfrido, se llama así por el personaje de los Nibelungos. En Lima le hace publicidad a los discos de Wagner.”

La consolidación del indigenismo musical se ve plasmada en la revista Amauta. Toledo analiza todos los escritos musicales de Mariátegui y los intelectuales que intervinieron en la mencionada publicación: José Uriel García, Modesto Villavicencio, Percy Gibson y María Wiesse. “En Amauta se consolida el análisis de las clases sociales en la música, como el carácter de clase en el charleston, el huaino o el yaraví.”

El autor da cuenta del criollismo musical de Mariátegui, que focaliza los encuentros del Amauta con Felipe Pinglo Alva, Abelardo Gamarra y Alejandro Ayarza (“Karamanduka”). “La clase obrera escuchaba música criolla y no solo la internacional, como decía Jorge del Prado. En Mariátegui no hay vestigios de eso, no se nombra la música que se escuchaba en las fábricas de Ate. Sin embargo, él sí valoró la producción musical nacional, a pesar de las acusaciones de eurocentrismo en contra suya.”

De interés
Valoración


1) La revista Amauta publicó dos partituras: el lied La carretera, de Alfonso de Silva, y el Himno de Vitarte, compuesto por Ricardo Martínez de la Torre.
2) En su columna, María Wiesse recomienda la adquisición de la música extranjera.
3) En el libro de Toledo se analiza cronológicamente artículos periodísticos que mencionan total o parcialmente a artistas, canciones y ritmos del momento.
4) El glosario adjunta terminologías, gentilicios y referencias bibliográficas utilizadas.
 

Boletín semanal
Mantente al tanto de las novedades ¿Quieres ver nuestro boletín actual?
Ingresa por aquí
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias sobre publicaciones, presentaciones y más.