Por David Martín Ayasta Vallejo
Fuente:
Fue posterior a la publicación de “Los Mochicas” (1938-1940) que Rafael Larco Hoyle legaría a la arqueología peruana, otro aporte de especial relevancia y significado para la comprensión de la historia en la costa norte y el mundo andino, nos referimos a “Los Cupisniques”. Investigación arqueológica que producto de abnegada dedicación y paciencia (“Han trascurrido muchos años en este afán incesante de localizar los cementerios que contengan la cerámica y demás artefactos cupisniques” recordaría después), daría a conocer hacia 1941 con ocasión de la XXVII reunión del Congreso Internacional de Amaricanistas realizada en Lima.
Larco, informado por un huaquero, había excavado en la parte media del valle Chicama los cementerios Cupisniques de Barbacoa y Palenque en la ex hacienda Sausal, encontrando en dicho lugar múltiples entierros que consolidarían la información de su primer hallazgo Cupisnique en la zona del mismo nombre hacia 1934
65 años han transcurrido desde de aquella primigenia publicación que condensaba sus excavaciones en el valle liberteño , y ya no cabe dudas; la comprensión respecto al Desarrollo Cultural Cupisnique ostenta notables avances, al punto que pocos ponen en duda las ideas de Larco en relación a la notable influencia de Cupisnique en el posterior desarrollo de Chavín, así como su importancia para el extraordinario desarrollo Mochica en la Costa Norte.
I.- La Investigación Continua
Más de una veintena de investigaciones sobre Cupisnique han sido publicadas en inglés, castellano y japonés por diversos investigadores como: Tomás y Shelia Pozorski, Izumi Shimada , Melody Shimada, Walter Alva, Carlos Elera, Richard Burger ,Lucy Salazar, Michael Tellenbach, Yoshio Onuki, Cristóbal Campana y otros. En muchas de ellas se confirman los aportes iniciales que planteara Larco; como también, amplían y entregan nuevas evidencias para la compresión de los Cupisniques .
Gracias a la prueba del carbono 14 se conoce que la Cultura Cupisnique se desarrolló entre los años 1500 – 200 a.C , a lo largo de los diferentes valles que se encuentran en el territorio comprendido desde el valle de Motupe ( Lambayeque) hasta el valle de río Virú ( La Libertad ).En tanto que su área de influencia se entendía hasta parte de Cajamarca y Ancash.
Con relación a la región Lambayeque, la Cultura Cupisnique resulta trascendental para entender el germinar de sus expresiones tecnológicas más representativas (agricultura de irrigación, alfarería escultórica, orfebrería, etc.) así como para comprender el espíritu mágico religioso latente entre los lambayecanos. En relación a ello el arqueólogo Carlos Elera (actual Director del Museo Nacional SICAN) ha advertido “(La) identidad Muchik es identificada a través de varios momentos de desenvolvimiento de su historia como Moche , Sican o Lambayeque, Chimú, hasta los descendientes Muchik de hoy. Sin embargo, olvidamos que el momento primordial de la identidad Cultura Muchik estuvo en Cupisnique , una de las culturas madres más importantes del Antiguo Perú…”
II.- Los Cupisniques en revisión
A continuación confrontaremos algunos de los aportes presentados por Rafael Larco en 1941, con el cuerpo teórico que se viene construyendo en torno a esta cultura, de modo tal que podamos acercarnos a una comprensión integral respecto nuestros antecesores del periodo Formativo :
2.1.-La Producción de Alimentos
“Lo único que hemos hallado es el maní (Arrachis Hipogaea) depositado en un mate de lagenaria que ya se había desintegrado…También algunos huesos que se guardan en el Museo , perteneciente (sic) probablemente a la llama”. (Larco,1945 : 164)
Excavaciones realizadas en Huaca Lucía-Cholope ( Batan Grande ) por Izumi Shimada, Melody Shimada y Carlos Elera , han incrementado el conocimiento sobre la producción agrícola de los Cupisniques. Así, se sabe que común a sus comunidades fue el policultivo y la actividad frutícola . En el lugar antes mencionado se hallaron restos de frejol, maíz ( vitales para la alimentación y bebida) y algodón (importantísimo para la elaboración de redes y vestidos) . Mientras que en otro sitio de la época, Gramalote (Valle de Moche, La Libertad), se nota la presencia de mate, zapallo, ají, frejol , pero también aparecen frutas como palta, lúcuma, cansaboca (ciruela fraile) y maní.
Respecto de la ganadería se sabe que habían logrado la adaptación de las llamas en tierras norcosteñas y que inclusive les criaron en corrales con fines alimenticios y para el transporte de productos intercambiables en otras zonas ( pescado salado y seco, bienes exóticos, etc.)
2.2.- La Producción Alfarera
“…el cupisnique después que modelaba el vaso, lo exponía al ambiente para secarse, hasta el momento que adquiría consistencia requerida, pulimentaba la superficie valiéndose de instrumentos de hueso labrados a manera de espátulas … (obteniendo ), por frotamiento, las cualidades de suavidad y brillantez que hoy admiramos. El color pardo y negruzco de los vasos , era conseguido en la misma operación del cocimiento . Para ello se cerraban los hornos con el fin de evitar la oxigenación que produce el rojo calcinado…” (Larco 1945:33,34)
Gracias a los trabajos de Izumi Shimada, Victor Chang , Carlos Elera y otros se ha logrado profundizar el conocimiento respecto a las practicas alfareras entre los Cupisnique. Así se cree que los ceramistas Cupisnique trabajaban con arcilla extraída del canal y por ello, sus talleres los ubicaron en lugares cercanos a estas zonas de donde obtenían arcilla gris u otra marrón claro. Allí, arcilla en mano y en ocasiones apoyados de moldes, moldeaban los ceramios que gravaban con una lezna de caña, y luego alisaban con panca de maíz, caña, mate o piedra.
Seguidamente trasladaban los ceramios a sus hornos donde les quemaban. Para ello ubicaron a lo largo del canal Poma ( Batan Grande) múltiples hornos que utilizaban para el quemado de ceramios. Eran pequeños, subterráneos y semicerrados. Prepararlos y repararlos demandaban gran inversión de tiempo y energía, sin embargo fueron usados en distintas comunidades, obteniéndose después de cada horneada de 3 a 5 ceramios.
Inclusive, el buen estado de conservación de los hornos hallados permitió una interesante experimentación por la cual se comprobó que las altas temperaturas alcanzadas a su interior (700-800 o C) quemaban 08 ceramios en casi 1 hora y 40 minutos. A la vez la retención y refracción de los mismos (un área 1-2 metro alrededor del horno alcanzó temperaturas de 100º C) apoyaban el trabajo del resto de hornos ubicados a distancias de 1.5 m.
Sobre las espátula de hueso a la que hace alusión Larco, el arqueólogo Carlos Elera, en base a excavaciones realizadas en Morro Eten, ha determinado que estas corresponden a la indumentaria propia de un shaman y no eran de uso por los alfareros como lo señalara el estudio pionero ( Elera, 1994:228)
2.3.- La Organización Social
Pocas son las referencias de Larco a la forma en la que se estructuraba la sociedad Cupisnique. Las investigaciones realizadas en Huaca de los Reyes (La Libertad ) por Tomas Pozorski , las excavaciones de Puemape (La Libertad ) por Carlos Elera y las llevadas a cabo en Kuntur Wasi por Yoshio Onuki permiten afirmar que la sociedad Cupisnique había desarrollado una diferenciación de roles entre los individuos que le, identificándose una élite sacerdotal , los artesanos y el pueblo .
2.4.- Su Ideología Religiosa
¿Cuáles fueron entonces las ideas religiosas de los cupisniques? Estas se redujeron al culto felínico impuesto por los nepeñanos, en todo su vigor y en toda su grandeza. “…El cóndor y la serpiente son divinidades de menor categoría pero del mismo nivel de importancia y veneración …” (Larco , 1945: 149,150)
En lo concerniente a la religiosidad, la excavación de centros con arquitectura monumental y el análisis iconográfico han contribuido a identificar con mayor precisión las divinidades Cupisniques: el Jaguar, el Águila Marina , la Boa constrictor y también al “Decapitador Araña”, figuran entre las principales. Así como el sacerdote-shaman como el personaje encargado de dirigir los ritos en el centro ceremonial del valle.
Este, después de ingerir con ayuda de espátulas, sustancias o polvos que contenían alucinógenas ( también podría haber sido caracol de las lomas), experimentaban su "transformación" en jaguar, e iniciaban el “vuelo mágico” (Elera, 1994:244) que les permitía comunicarse con los dioses y pedir sus favores para la comunidad.
En relación a sus rituales se ha descubierto que los efectuaban en relación a los cerros , rituales de sacrificio al mar y rituales de decapitación, todos para el logro de la lluvia y la fertilidad. También se conoce la existencia de una ceremonia muy importante la denominada “Renovación del Templo”.
Respecto a la decapitación Burger y Salazar han señalado que, después de realizados los combates ceremoniales entre miembros de la élite, se procedía a sacrificar al vencido y derramar su sangre en honor del "Decapitador Araña" , buscando obtener de este modo la fertilidad para sus campos y la tan ansiada lluvias (Salazar y Burger,2000:42).
Comentario Final
De manera recurrente , el fortalecimiento de la identidad Lambayecana ha estado vinculado al desarrollo cultural Moche y Sican o Lambayeque; sin embargo nuestra región en su historia ostenta expresiones culturales mucho más antiguas que las mencionadas-una de ellas Cupisnique- que les anteceden e influyen, por lo que es necesario conocerlas y concederles su justo lugar en los proceso educativos formales e informales, de modo tal que podamos fortalecer la identidad concientes de una milenaria ocupación en el territorio y de una igualmente milenaria sabiduría generada en dicho proceso.
______________________
Bibliografía referencial
1.- Elera, Carlos: "El Complejo cultural Cupisnique : Antecedentes y desarrollo de su ideología religiosa" . En : Luis Millones y Yoshio Onuki ( Compil.) "El Mundo Ceremonial Andino". Editorial Horizonte, Lima-Perú, 1994
2.- Larco, Rafael: “Los Cupisniques”
Trabajo presentado al XXVII Congreso Internacional de Americanistas de Lima. Casa editora “La Crónica” y “Variedades” S.A. Lima- Perú, 1941.
3.- Salazar , Lucy y Richard L.Burger: “Las Divinidades del Universo Religioso Cupisnique y Chavín” En : “Los Dioses del Antiguo Perú”. Colección de Artes y Tesoros del Antiguo Perú Edit. Banco de Crédito. Lima-Perú, 2000
4.- Shimada, Izumi. Carlos G. Elera y Melody J. Shimada: "Excavaciones Efectuadas en el Centro Ceremonial de Huaca Lucía- Cholope, del Horizonte Temprano, Batan Grande, Costa Norte del Perú: 1979 - 1981". Arqueológicas N 19, pp 109 – 208. Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Lima Perú., 1983
5.- Shimada y Otros: " Hornos y producción de cerámica durante el período formativo en Batangrande , Costa Norte del Perú". En : Izumi Shimada ( Compilador) ¨Tecnología y Organización de la producción de Cerámica Prehispánica en los Andes. Edit. Fondo Editorial de la PUCP, Lima-Perú, 1994.
6.- Ayasta Vallejo, David M.: “Los Cupisniques : Antecesores de los Mochicas en la Costa Norte del Perú”. KON Ediciones, Chiclayo 2006